Ayudas a la Transformación Digital de los Sectores Productivos Estratégicos

TRANSFORMACIÓN DIGITAL

 

Se ha publicado la convocatoria de las nuevas ayudas para la transformación digital de sectores productivos estratégicos en España, que buscan impulsar proyectos experimentales de digitalización y el desarrollo de espacios de datos en sectores clave como el agroalimentario, la movilidad sostenible, la salud, el comercio, entre otros. Además de fomentar la digitalización, estas ayudas también están orientadas a promover la innovación disruptiva a través de productos y servicios tecnológicos que permitan un intercambio seguro y eficiente de datos entre empresas, organismos públicos y otros actores.

 

Beneficiarios

Podrán acceder a estas ayudas las siguientes entidades:

  • Empresas y asociaciones empresariales, de naturaleza pública o privada, que desarrollen una actividad económica, independientemente de su forma jurídica.
  • Organismos de investigación y difusión de conocimiento, tanto públicos como privados.

Cabe destacar que solo se admitirán proyectos individuales.

 

Actuaciones Financiables

Los proyectos deben enfocarse en alguna de las siguientes áreas:

  • Componentes básicos (“building blocks”) para la creación de espacios de datos.
  • Productos y servicios para la gestión de datos.
  • Herramientas para el tratamiento de datos.
  • Plataformas para espacios de datos sectoriales.
  • Tecnologías para descubrimiento de datos.
  • Herramientas que aseguren el cumplimiento de normativas.

 

Costes Subvencionables

Las ayudas cubrirán los siguientes costes asociados al desarrollo de los proyectos:

  • Gastos de personal, incluyendo salarios de investigadores, técnicos y personal de apoyo.
  • Costes de equipos y material inventariable, en concepto de amortización de los recursos necesarios para el proyecto.
  • Investigación contractual y servicios técnicos, incluyendo consultorías y licencias especializadas.
  • Gastos generales, con un límite del 15% de los costes de personal, para cubrir formación y protección de propiedad industrial.
  • Otros costes de explotación, tales como materiales y suministros necesarios para las actividades de investigación.

 

Intensidad de la Ayuda

  • Para empresas no PYME: hasta el 25% del coste subvencionable del proyecto.
  • Para medianas empresas: hasta el 35% del coste subvencionable del proyecto.
  • Para pequeñas empresas: hasta el 45% del coste subvencionable del proyecto.
  • Para los organismos públicos de investigación, la ayuda cubrirá hasta el 100% de los costes subvencionables.
  • Los proyectos tendrán un presupuesto mínimo financiable de 300.000 euros y un máximo de 1.000.000 euros.

 

Tipo de Ayuda y Plazos

  • Esta ayuda está dotada de 44.000.000 €. Estas subvenciones se otorgarán en régimen de concurrencia competitiva y serán de fondo perdido.
  • Plazo de Solicitud: Desde el 20 de diciembre de 2024 a las 9h hasta el 31 de enero de 2025 a las 14:59h.
  • Plazo de Ejecución: Desde la fecha de solicitud hasta el 30 de junio de 2026.

 

Otros Aspectos Relevantes

Las entidades beneficiarias tendrán la posibilidad de solicitar un anticipo del 100% del valor de la subvención, mediante la constitución de garantías.

 

En el siguiente esquema se encuentran de forma resumida las principales características de la convocatoria:

TRANSFORMACION DIGITAL

 

Estas ayudas impulsan la digitalización de sectores clave de la economía española, promoviendo la innovación y el intercambio seguro de datos para mejorar la competitividad y sostenibilidad de estos sectores.

Otros Artículos relacionados

Scroll al inicio