Ayudas a la transformación, comercialización y/o desarrollo de productos agroalimentarios en Murcia

Murcia

 

Las ayudas para la transformación, comercialización y desarrollo de productos agroalimentarios en la Región de Murcia para el año 2024 son una oportunidad clave para impulsar la competitividad y sostenibilidad del sector. Estas ayudas, enmarcadas en el Plan Estratégico de la Política Agraria Comunitaria de España (PEPAC) 2023-2027, están financiadas por el Fondo Europeo Agrícola de Desarrollo Rural (Feader) y tienen como objetivo promover las inversiones en la Región de Murcia, apoyando la transformación, comercialización y desarrollo de productos agroalimentarios.

 

Beneficiarios

Los beneficiarios de estas ayudas pueden incluir:

  • Personas físicas o jurídicas y sus agrupaciones, incluyendo comunidades de bienes, titulares de empresas agroalimentarias dedicadas a la transformación y/o comercialización de productos agrícolas.
  • Pequeñas y Medianas Empresas (PYMEs) o Grandes Empresas, enfocadas en la transformación y/o comercialización de productos agrícolas.
  • Empresas nuevas o ya establecidas que transformen y/o comercialicen productos agrícolas.
  • Empresas que mantengan la actividad productiva y/o comercial y la titularidad de los activos subvencionados por al menos cinco años tras la recepción de la ayuda final.
  • Solicitantes que presenten un Plan de Inversión que cumpla con los requisitos específicos establecidos.
  • Grupos empresariales, que deben proporcionar información detallada para su identificación en las solicitudes de ayuda y de pago.
  • Titulares de terrenos donde se realizarán las inversiones, o que tengan arrendamientos con una duración de más de cinco años desde el pago final de la ayuda.
  • Empresas que cumplan con las normativas ambientales vigentes, de higiene alimentaria y bienestar animal.
  • Empresas no excluidas por estar en crisis, en concurso, insolventes, o por incumplimiento de obligaciones tributarias y sociales, entre otros criterios específicos de exclusión.
  • Cooperativas agrarias que integren varias secciones de actividad y presenten Planes de Inversión para secciones sin limitaciones sectoriales específicas.

 

Intensidades de Ayuda

Las PYMEs pueden recibir una ayuda de hasta el 25% de la inversión subvencionable, con un incremento del 5% en áreas de montaña o territorio LEADER. Las grandes empresas pueden obtener hasta el 18% de la inversión subvencionable.

El importe máximo de ayuda por beneficiario no superará los 2.500.000 euros.

Actuaciones Subvencionables

Las actuaciones objeto de subvención son las siguientes:

  • Adquisición de terrenos para la construcción de naves industriales para uso propio.
  • Adquisición de locales y naves industriales para uso propio.
  • Adquisición de maquinaria y equipamiento productivo.
  • Adquisición de hardware y software informático para el desarrollo de los procesos de negocio.

 

Costes Subvencionables

Los costes subvencionables son los siguientes:

  • La construcción y adquisición (incluido el arrendamiento financiero) o mejora de bienes inmuebles.
  • La compra de maquinaria y equipos nuevos, hasta el valor de mercado del producto. Será posible el arrendamiento con opción de compra si a fecha de solicitud de pago el beneficiario es propietario de la maquinaria o equipo.
  • Los costes generales vinculados a los gastos contemplados en las letras a) y b), tales como honorarios de arquitectos, ingenieros, auditores y asesores, honorarios relativos al asesoramiento sobre la sostenibilidad económica y medioambiental, incluidos los estudios de viabilidad.
  • Las siguientes inversiones intangibles: adquisición o desarrollo de programas informáticos y adquisiciones de patentes, licencias, derechos de autor, marcas registradas.

 

Requisitos y Datos de Interés 

  • En el caso de inversiones para la generación de energías renovables, se deberán respetar los criterios de sostenibilidad y reducción de las emisiones de gases de efecto invernadero establecidos en la Directiva de energías renovables 2018/2001.
  • Los beneficiarios deben asegurarse de no estar afectados por exclusiones específicas como estar en crisis financiera, tener sanciones pendientes, o realizar inversiones en zonas restringidas según la normativa comunitaria y local.

 

Plazos

El plazo de ejecución de los proyectos comienza después de la presentación de la solicitud y se establecerá en la convocatoria correspondiente.

 

En el siguiente esquema se encuentran de forma resumida las principales características de la ayuda:

 

Murcia

 

Estas ayudas representan una oportunidad invaluable para fortalecer la industria agroalimentaria en la Región de Murcia, impulsando la innovación y el desarrollo sostenible en el sector. No te pierdas esta oportunidad y, ¡contacta con nosotros!

Otros Artículos relacionados

Scroll al inicio