La acuicultura, un sector clave para la economía de Galicia, enfrenta desafíos constantes en términos de sostenibilidad y competitividad. Con el fin de apoyar su desarrollo y asegurar su crecimiento a largo plazo, se ha lanzado una convocatoria de ayudas destinadas a fomentar una acuicultura sostenible y competitiva. Estas ayudas tienen el objetivo de promover actividades acuícolas que sean medioambientalmente sostenibles, a la vez que refuercen la competitividad de la producción y contribuyan a la neutralidad climática.
Objetivo de la Ayuda
El principal objetivo de esta convocatoria es impulsar la competitividad y sostenibilidad del sector acuícola, promoviendo la eficiencia energética, la reducción de la huella de carbono y la adaptación a las condiciones climáticas cambiantes. A través de estas ayudas, se busca fomentar el espíritu empresarial en el sector y apoyar la transición hacia una acuicultura más respetuosa con el medio ambiente.
Modalidades de Ayuda y Beneficiarios
Las ayudas se dividen en tres modalidades:
- Modalidad A: Inversiones y Creación de Empresas
Dirigida a personas físicas o jurídicas titulares de establecimientos acuícolas en Galicia, propietarios de barcos auxiliares, nuevos emprendedores y empresas creadas en los últimos tres años. Esta modalidad también está disponible para aquellas empresas que deseen crear una micro o pequeña empresa acuícola. - Modalidad B: Neutralidad Climática
Destinada a titulares de establecimientos acuícolas en Galicia. - Modalidad C: Servicios de Asesoramiento
Destinada a titulares de establecimientos acuícolas y entidades asociativas con asesoramiento reconocido.
Actuaciones Subvencionables
Las ayudas cubrirán diversas actuaciones dependiendo de la modalidad:
- Modalidad A:
- Inversiones para acuicultura viable y atractiva.
- Inversiones en acuicultura innovadora que reduzcan el impacto ambiental, mejoren la eficiencia energética y la resiliencia al cambio climático.
- Automatización y digitalización de procesos.
- Optimización de recursos y residuos mediante economía circular.
- Mejora de la calidad y valor del producto acuícola.
- Diversificación de especies y producción acuícola.
- Mejora de condiciones laborales y de seguridad.
- Actividades complementarias como acuiturismo, restaurantes y recuperación de espacios culturales vinculados a la acuicultura.
- Mejora y construcción de infraestructuras acuícolas.
- Adquisición o modernización de barcos auxiliares para acuicultura, mejorando seguridad y condiciones laborales.
- Infraestructuras portuarias para gestión y control del cultivo.
- Herramientas e infraestructuras para acceso a recursos como internet, agua o luz.
- Protección frente a adversidades climáticas y escapes.
- Creación de empresas para impulsar el relevo generacional.
- Inversiones para acuicultura viable y atractiva.
- Modalidad B:
- Reducción de la huella de carbono.
- Incremento de la eficiencia energética.
- Reconversión a fuentes renovables.
- Modalidad C:
- Asesoramiento técnico, científico, tecnológico, jurídico o económico para mejorar el rendimiento, sostenibilidad y competitividad en acuicultura.
Gastos Subvencionables
Los gastos subvencionables incluyen la construcción o modernización de establecimientos de acuicultura, la construcción de embarcaciones auxiliares, y los servicios de asesoramiento técnico, jurídico y económico. Estos deben cumplir con la normativa fiscal y social vigente, y estar identificados y verificables en el presupuesto estimado.
Intensidad de la Ayuda
- Modalidades A y B:
La ayuda será del 50% para pymes y 40% para grandes empresas, con un límite de hasta 25.000.000 € por beneficiario. En el caso de la construcción de barcos auxiliares, la ayuda puede alcanzar hasta 600.000 € por barco, dependiendo del número de establecimientos acuícolas asociados. - Modalidad C:
La ayuda será del 50% del gasto subvencionable.
Plazos de Solicitud y Ejecución
- Plazos de solicitud: Desde el 11 de enero de 2025 hasta el 11 de febrero de 2025.
- Plazos de ejecución:
- Primera anualidad: hasta el 15 de octubre de 2025.
- Segunda anualidad: hasta el 30 de septiembre de 2026.
- Tercera anualidad: hasta el 30 de junio de 2027.
En el siguiente esquema se encuentran de forma resumida las principales características de la convocatoria:
Esta convocatoria representa una excelente oportunidad para los actores del sector acuícola en Galicia que deseen innovar, mejorar su sostenibilidad y adaptarse a los retos del cambio climático. La combinación de inversiones en infraestructura, eficiencia energética y asesoramiento técnico permitirá fortalecer el sector acuícola, asegurando su competitividad y resiliencia a largo plazo.