COLABORACIÓN PÚBLICO-PRIVADA 2026

Este programa busca impulsar la competitividad y sostenibilidad del tejido productivo andaluz mediante actuaciones de eficiencia energética y energías renovables en procesos industriales, edificios e instalaciones.

Objetivo de la Colaboración Público-Privada 2026

Financiar proyectos de desarrollo experimental en colaboración entre empresas y organismos de investigación, próximos al mercado, con el objetivo de fomentar la transferencia de conocimiento y tecnología.

Actuaciones subvencionables

Proyectos de desarrollo experimental colaborativos (empresa + organismo de investigación), con aplicación cercana al mercado y madurez tecnológica elevada.

¿Quién puede solicitar la ayuda?

  • Empresas (cualquier forma societaria, excepto AIEs)
  • Organismos públicos de investigación
  • Universidades
  • Centros tecnológicos y de apoyo a la innovación
  • Centros privados de I+D sin ánimo de lucro
  • Asociaciones empresariales sectoriales

Ayuda

  • Dotación total: 300 millones de euros
    • 100 millones en forma de subvención
    • 200 millones en forma de préstamo
  • Concurrencia competitiva
  • Intensidades de ayuda:
    • Pequeñas empresas: hasta el 60%
    • Medianas empresas: hasta el 50%
    • Grandes empresas: hasta el 40%

Gastos subvencionables

  • Personal (grupos 1, 2 y 3; máx. 50 €/h; con doctorado en nuevos contratos indefinidos)
  • Equipamiento (adquisición o amortización, no genérico)
  • Material fungible
  • Costes de movilidad (viajes, dietas)
  • Auditoría (hasta 2.500 €)
  • Consultoría de gestión (solo entidad representante; hasta 20.000 €)
  • Patentes (excluidas grandes empresas)
  • Asistencias técnicas (no subcontratables)
  • Costes indirectos y de gestión limitados según la base reguladora

Requisitos/Datos de Interés

  • Efecto incentivador obligatorio (el proyecto no puede haberse iniciado antes de la solicitud)
  • Modalidad colaborativa obligatoria (mínimo 1 empresa + 1 organismo de investigación)
  • Participación empresarial ≥ 51% del presupuesto total
  • Cada entidad debe asumir ≥ 10% del presupuesto
  • Ninguna entidad puede superar el 70% del presupuesto total
  • Sujeta a Ley General de Subvenciones, Ley de Morosidad, requisitos técnicos del personal, cofinanciación y justificaciones electrónicas

Plazo de solicitud

Del 9 de enero de 2026 al 30 de enero de 2026 a las 14:00 h

Plazo de ejecución

  • Inicio: a partir del 1 de enero de 2026
  • Duración: máximo 3 años desde el inicio del proyecto

Otros Artículos relacionados

Scroll al inicio