Ayudas para Inversiones Agroalimentarias 2026 en Navarra

El Gobierno de Navarra ha publicado la convocatoria de “Ayudas a la Inversión en Industrias Agroalimentarias – 2026”, una línea de subvenciones orientada a financiar proyectos de transformación, comercialización o desarrollo de productos agroalimentarios.

Dirigida a empresas del sector agroindustrial con actividad en Navarra, esta iniciativa busca fomentar la competitividad, sostenibilidad y modernización del sector, en línea con los objetivos del desarrollo rural y la transición verde.

Objetivo

Apoyar inversiones en industrias agroalimentarias que mejoren la transformación, comercialización o desarrollo de productos agrícolas incluidos en el Anexo I del TFUE, mediante actuaciones que generen valor añadido, eficiencia energética, empleo y sostenibilidad.

Actuaciones subvencionables

Proyectos que:

  • Mejoren la transformación, calidad o comercialización de productos agroalimentarios
  • Incrementen el valor añadido o la capacidad productiva
  • Aumenten la eficiencia energética
  • Promuevan la diversificación de actividades o generen empleo
  • Supongan la implantación de nuevas plantas productivas o la ampliación de instalaciones existentes

¿Quién puede solicitar la ayuda?

Empresas y entidades que:

  • Tengan actividad de transformación o comercialización de productos agrícolas en Navarra
  • Sean personas jurídicas o entidades sin personalidad jurídica
  • Quedan excluidas:
    • Empresas del sector pesquero
    • Empresas en crisis o con sanciones por discriminación
    • Universidades públicas, organismos autónomos y empresas públicas

Límites e intensidad de la ayuda

  • Subvención a fondo perdido, en régimen de concurrencia competitiva
  • Dotación inicial: 13.250.000 €
  • Posibilidad de ampliación: hasta 6.000.000 € adicionales
  • Límite máximo por planta productiva: 2.000.000 €

Gastos subvencionables

Obra civil:

  • Edificación: instalaciones de saneamiento, fontanería, control de calidad y gestión de residuos
  • Urbanización exterior: viales, vallados, zonas de estacionamiento
  • Instalaciones especiales
  • Gastos generales (hasta el 17 %) y beneficio industrial (hasta el 6 %)
  • Seguridad y salud asociada a la obra civil

Maquinaria y equipamiento:

  • Equipos de producción, refrigeración, climatización, aire comprimido, autoconsumo (placas solares)
  • Costes de acometida eléctrica y/o gas, independientemente de su titularidad
  • Seguridad y salud relativa a la inversión en maquinaria (cuando no haya obra civil)

Activos intangibles:

  • Programas informáticos
  • Patentes, licencias, derechos de autor, marcas registradas

Otros gastos:

  • Honorarios de arquitectura e ingeniería
  • Tributos ligados a la obra civil (máx. 20 % de los gastos asociados)

Tipo de ayuda

Subvención a fondo perdido, en régimen de concurrencia competitiva

Plazo de solicitud

Desde el 2 de enero de 2026 hasta el 20 de marzo de 2026

Plazo de ejecución

Los proyectos deberán ejecutarse entre el 1 de enero de 2024 y el 30 de junio de 2027, o hasta la fecha que establezca la resolución de concesión

Otros Artículos relacionados

Scroll al inicio