
La Generalitat de Catalunya ha abierto el plazo de solicitud del Programa RETECH: Salud Digital Inteligente 2025, que busca impulsar soluciones tecnológicas en los ámbitos de la robótica asistencial y la sensorización aplicada a la salud, con especial foco en el envejecimiento activo, la inteligencia artificial y la transformación digital del sistema sanitario.
Objetivo
Este programa ofrece subvenciones para proyectos que mejoren la autonomía y el bienestar de las personas mayores o en situación de dependencia mediante el desarrollo tecnológico, especialmente en campos como la robótica o el seguimiento inteligente de la salud.
Fondos
- 
Intensidad máxima estándar (I+D / desarrollo): - 
Pequeña empresa: 70% / 45% 
- 
Mediana empresa: 60% / 35% 
- 
Gran empresa: 50% / 25% 
- 
Entidades sin ánimo de lucro: 75% 
 
- 
- 
Con colaboración efectiva: - 
Pequeña empresa: 80% / 60% 
- 
Mediana empresa: 75% / 50% 
- 
Gran empresa: 65% / 40% 
 
- 
- 
Subvención en régimen de concurrencia competitiva 
Beneficiarios
- 
Personas jurídicas con establecimiento operativo en Catalunya. 
- 
Quedan excluidos los sectores relacionados con combustibles fósiles, gestión inadecuada de residuos, vertederos, incineradoras o residuos peligrosos. 
Plazo de solicitud
- 
Desde el 24 de mayo de 2025 hasta el 13 de junio de 2025 a las 14:00 h 
Plazo de ejecución
- 
En general: del 3 de agosto de 2022 al 28 de febrero de 2026 
- 
En caso de ampliación por hito europeo: hasta el 31 de marzo de 2026 
- 
Para proyectos sujetos a ayudas de Estado: desde el día siguiente a la presentación de la solicitud 
Actuaciones subvencionables
Línea 1 – Robótica asistencial:
Desarrollo de soluciones robóticas que favorezcan la autonomía y bienestar de personas mayores o dependientes.
Línea 2 – Sensorización:
Implementación de dispositivos inteligentes para el seguimiento del estado de salud, del entorno o de la actividad física.
Gastos subvencionables
- 
Nuevas contrataciones de personal técnico, auxiliar o investigador 
- 
Creación de prototipos, pruebas, diseño, miniaturización 
- 
Estudios de viabilidad 
- 
Equipamiento técnico amortizable 
- 
Subcontrataciones y consultoría técnica (máx. 50% I+D y 80% digitalización) 
- 
Formación, talleres, comunicación y difusión 
- 
Gastos indirectos (hasta 15%): auditoría, justificación 
- 
Gastos relacionados de alquiler y seguros 
Otros aspectos relevantes
- 
Sujeta a normativa de minimis (máximo 300.000 € en 3 años) 
- 
Requiere cumplimiento de la Ley de Morosidad 
- 
Obligatorio cumplir el principio DNSH 
- 
Declaración DACI para acreditar ausencia de conflicto de interés 
- 
Subcontrataciones superiores a 60.000 € o al 20% del presupuesto requerirán autorización 
- 
Posibilidad de anticipos con garantías 
 
				 
         
        