Las empresas industriales con sede en la Comunidad de Madrid ya pueden optar a las nuevas ayudas destinadas a la adquisición de medios productivos durante 2025, con el objetivo de fomentar la modernización tecnológica, la eficiencia productiva y la sostenibilidad en el tejido industrial de la región.
¿Quién puede beneficiarse?
Estas ayudas están dirigidas a empresas industriales constituidas como sociedades mercantiles, con centro de trabajo en la Comunidad de Madrid y una plantilla media de entre 50 y 1.000 personas asalariadas durante el año anterior.
Además, las empresas deben estar encuadradas en las siguientes divisiones del Anexo I del RDL 1175/1990:
-
División 2: Industria química, minerales no energéticos.
-
División 3: Industrias transformadoras de metales, mecánica de precisión.
-
División 4: Otras industrias manufactureras.
Quedan excluidas las personas físicas, comunidades de bienes y entidades sin personalidad jurídica.
¿Qué inversiones son subvencionables?
Las ayudas cubrirán inversiones realizadas entre el 1 de enero y el 31 de diciembre de 2024, siempre que estén vinculadas a la actividad productiva y tengan un importe mínimo de 75.000 €. Entre las actuaciones subvencionables se incluyen:
-
Adquisición de terrenos para construir naves industriales para uso propio.
-
Compra de locales o naves industriales ya construidas para uso propio.
-
Inversión en maquinaria y equipamiento productivo nuevo.
-
Hardware y software directamente vinculados a procesos productivos o a la gestión del negocio.
También se considerarán gastos subvencionables aquellos relacionados con activos inmateriales como software, licencias, patentes o conocimientos técnicos.
Quedan fuera de la ayuda los gastos en leasing, renting, alquiler, transporte, acondicionamiento de terrenos, obras, consultorías generales, IVA y tributos.
Intensidad y cuantía de las ayudas
La ayuda será en forma de subvención a fondo perdido bajo un régimen de concurrencia competitiva simplificada, lo que significa que se evaluarán por orden de entrada de las solicitudes completas.
-
60 % de la inversión subvencionable, con carácter general.
-
75 % si la inversión se realiza en municipios con menos de 2.500 habitantes (según INE).
-
Importe máximo de ayuda: 300.000 €, en aplicación del régimen de minimis.
¿Cuándo solicitarla?
El plazo para presentar solicitudes está abierto del 9 de abril al 9 de mayo de 2025.
En el siguiente esquema se encuentran de forma resumida las principales características de la convocatoria:
Si formas parte del sector industrial madrileño y estás planificando inversiones durante este año, esta puede ser una oportunidad clave para modernizar tus procesos con apoyo público.
¿Quieres más información o ayuda para preparar tu solicitud? Escríbenos.