El Gobierno de Cataluña ha lanzado una convocatoria destinada a fomentar proyectos empresariales de alto impacto, orientados a la creación de empleo y a la inversión en activos fijos en el territorio catalán.
Objetivo
El objetivo de estas ayudas es incentivar la creación de empleo y la inversión en activos fijos, contribuyendo a la modernización del tejido empresarial catalán. Se pretende, además, fortalecer la economía regional y consolidar a Cataluña como un referente en innovación y desarrollo tecnológico.
Beneficiarios
Podrán acceder a estas ayudas las empresas con sede operativa en Cataluña o en proceso de implantación.
Actuaciones Subvencionables
La convocatoria contempla dos líneas de actuación principales:
Línea 1: Proyectos de Inversión Empresarial de Alto Impacto en la Creación de Empleo
-
Acción 1.1: Proyectos de creación de empleo en centros de servicios en el ámbito de las TIC.
-
Acción 1.2: Proyectos de creación de empleo en centros de decisión de ámbito suprarregional.
-
Acción 1.3: Proyectos de creación de empleo en proyectos industriales.
-
Acción 1.4: Proyectos estratégicos para la economía catalana intensivos en la creación de empleo.
-
Acción 1.5: Proyectos de creación de empleo en centros de I+D.
Línea 2: Proyectos de Inversión Empresarial de Alto Impacto en Activos Fijos
-
Acción 2.1: Proyectos de inversión en activos fijos que incorporen una nueva actividad o amplíen la capacidad productiva.
-
Acción 2.2: Proyectos de inversión en activos fijos en centros de I+D.
-
Acción 2.3: Proyectos estratégicos que impliquen la implantación de nuevas empresas o la apertura de nuevos emplazamientos en Cataluña.
-
Acción 2.4: Proyectos de pequeñas y medianas empresas que impliquen la implantación de nuevas empresas.
Gastos Subvencionables
Los gastos subvencionables incluyen, en el caso de la Línea 1, los costes laborales, tales como salarios y cotizaciones a la Seguridad Social, y en algunos casos, hasta 12 meses para trabajadores desfavorecidos.
Para la Línea 2, los gastos elegibles son los relacionados con los activos fijos (maquinaria, instalaciones técnicas, patentes, licencias y software productivo). Además, se contempla la auditoría de justificación de los proyectos, que podrá ser financiada al 100%, hasta un máximo de 1.500 €.
Intensidad de la Ayuda
La intensidad de la ayuda varía según el tipo de proyecto y la línea solicitada. En general, se otorgan ayudas de entre el 10% y el 30%, con incrementos especiales para proyectos que contraten personal desfavorecido o que estén destinados a pequeñas y medianas empresas. Para proyectos estratégicos, la ayuda se escalona según la puntuación obtenida en la evaluación.
Tipo de Ayuda
La ayuda se otorga en forma de subvención en régimen de concurrencia competitiva, regulada por la normativa de minimis o por el Reglamento (UE) 651/2014, dependiendo de la acción solicitada.
Plazos de Solicitud y Ejecución
-
Plazo de solicitud: desde el 27 de marzo de 2025 hasta el 6 de mayo de 2025.
-
Plazo de ejecución: Desde el 1 de enero de 2025 hasta un máximo de 3 años después de la concesión. En algunos casos específicos, como los proyectos de empleo, el plazo comienza con la primera contratación.
Esta convocatoria representa una excelente oportunidad para empresas que buscan impulsar su crecimiento y crear empleo en Cataluña. Las ayudas no solo están orientadas a sectores estratégicos como la I+D y la industria, sino también a la creación de empleo y la modernización de activos fijos, lo que contribuirá al desarrollo económico de la región.